Introducción a la economía

En esta primera entrada quiero explicar un poco: 
1- Lo que es la economía y su definición2-El concepto del economista, 3-Si la economía es ciencia o no y ¿Por qué?, 4-Los tipos de ciencia que la conforman y su clasificación, 5-El objeto, el método y cuales son 6-Los tipos de modelos.

Estos temas son los que se van a tocar en esta ocasión. En su mayoría la información la voy a extraer del libro. "Análisis económico" editorial Astra, del autor Omar Alejandro Martínez Torres , Edición del 2016, pero también contara con mis opiniones personales y en alguna ocasión de paginas extra que citare y pondré las bibliografías al final.

1-Marco general de la economía 

La economía es una ciencia social que estudia la conducta humana con relación a los bienes escasos y las necesidades humanas, esta nos permite acércanos a una explicación y análisis de los fenómenos económicos, es una ciencia de la vida cotidiana que ayuda a la toma de decisiones. La encomia para su análisis se divide en dos: 

(Realizado con Canva)

1.1-¿Qué es la economía? 

Naturalmente hay muchas posibles definiciones de la palabra economía, en general, la podemos describir como la administración de una casa porque todo es un recurso escaso, nada es infinito, las definiciones varían según el enfoque de dicha disciplina, se manejan de manera básica dos conceptos: el objetivo y el subjetivo.

La objetiva o marxista 

Esta definición proviene de Federico Engels "La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas" es decir, una definición mas formal y mas estratégica de la economía.  

La subjetiva o marginalista 

Esta definición proviene de Lionel Robbins "La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar" esta es un poco mas común en la vida cotidiana y mas fácil de comprender.

2-El economista 

Un buen economista es muy difícil de encontrar, ya que requiere una buena combinación de dotes que no cualquiera posee, un economista debe ser , en algún modo matemático, historiador, estadista, filosofo; manejar símbolos, hablar con palabras, contemplar lo particular desde el punto de vista de lo general, abordar lo abstracto y lo concreto con el mismo vuelo de la idea, debe estudiar el presenta a la luz del pasado y la vista puesta en el futuro, así que no es tarea sencilla.

3-La economía como ciencia  

Una ciencia según Ely de Gortari es "la explicación objetiva y racional del universo" o también "es el conjunto de conocimientos generalizados, ordenados, sistematizados, metódicamente adquiridos y relativos a una rama particular del saber". Como existen dos corrientes principales de la economía si cumple en mayor o menor medida las características necesarias para ser una ciencia, las que mas sobresalen son: la objetividad y la aplicación del método científico.
La objetividad se refiere a que el economista estudia los hechos y fenómenos económicos, tal como ocurren en la realidad, sin agregarle gustos ni preferencias.
Y el método científico se debe a que el economista debe seguir los pasos principales para llegar al conocimiento de la realidad objetiva que estudia: Formulación de leyes o principios que rijan estos fenómenos, los cuales permitirán la predicción de los fenómenos o sus tendencias generales.

4-¿Qué tipo de ciencia es la economía?  

La economía se clasifica como una ciencia social, que consiste en las que estudian al hombre y los fenómenos que este genera en su contexto social, como la antropología, la economía, las ciencias políticas, el derecho, la sociología, etc. comprenden un solo campo unificado de la investigación. La economía no es una ciencia independiente, se relaciona con otras ramas del conocimiento.
  • Ciencias formales (o ideales): lógica y matemáticas.
  • Ciencias fácticas (o materiales): naturales: físicamente, química y biología. 
  • Ciencias sociales: sociología, economía, ciencias políticas, historia, derecho y psicología. 
5-Objeto y método  

El objeto de estudio de la economía viene a estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios. Por ende, el conocimiento de qué producir, como producir y para quien producir, determinara si se darán.  
También la economía cuenta con una metodología por medio de la cual busca establecer principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenómenos económicos.  

5.1-Etapas del método inductivo 
  1. Análisis y comparación de los hechos.
  2.  Formulación de la hipótesis y resultado de las experiencias.
  3. Comprobación de la hipótesis si es aceptado entonces asumir  la categoría de ley. 
El estudio continua cunado se le aplica la tercera etapa del método científico, la deducción
  
5.2-Etapas del método deductivo
  1. Formulación de un principio general o ley enunciado.
  2. Estudio comparativo de los casos particulares.
  3. Comprobación del principio general o ley enunciad.
La finalidad es la ordenación y clasificación de los hechos o fenómenos con el fin de poder aplicarles la cuarta etapa del método la cual es, la comprobación del orden de los hechos económicos.

6-Tipos de modelos

Hay tres grandes tipos de modelos, que se ocupan de las relaciones entre las medidas legales, políticas y sociales que formulan los estados para conducir e influir sobre la economía de los países:  
(Realizado con Canva)

Junto a esos tres modelos principales hay algunos otros que pueden ser considerados como intermedios entre los mencionados o como variantes de la economía mixta. Entre esos se cuentan:
(Realizado con Canva)

Al nivel de la economía propiamente tal, los modelos pueden ser divididos en macroeconómicos y microeconómicos.
Ambas áreas contienen modelos tanto específicos como mas generales. Al nivel mas general  los modelos pueden ser considerados "escuelas" del pensamiento.
  • Los modelos macroeconómicos en general se concentran en mostrar el como las relaciones generales entre consumidores y productores determinan la producción y otras variables.
  • Los modelos microeconómicos investigan cuestiones acerca de los agentes económicos. 
7-Conclusión 

Para concluir con esta primera entrada, quiero dar mi opinión de estos temas, me parece que la economía es una ciencia bastante compleja pero a la vez muy variada e interesante. 
Los modelos nos explican como funciona la economía de un país y pueden ser predictivos, explicativos y de decisión, así como la macroeconomía y microeconomía antes mencionadas es una forma de saber las funciones de cada una. Y bueno la definición mas sencilla de economía es la administración de escasos recursos para satisfacer las necesidades humanas. 

Fuentes bibliográficas

Westreicher, G. (2022, November 24). Economía social de mercado Qué es, definición y concepto. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/economia-social-de-mercado.html


Comentarios

  1. Me parece muy interesante el análisis que presentas dentro de tu blog, en general creo que es muy informativo y brinda una perspectiva precisa sobre lo que es y como funciona la economía.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Macroeconomía, microeconomía y el coste de oportunidad

Presentación