Presentación

Breve presentación

Hola, mi nombre es Yamilet Lomeli, soy estudiante de ultimo semestre de bachillerato, me gusta mucho aprender y leer, en este blog compartiré varias noticias y entradas mas especificas sobre la economía y la descripción de esta, así como demás puntos importantes que se relacionen.

La economía en México

La economía de México es una economía mixta, caracterizada por una combinación de sectores tanto privados como públicos, y su desarrollo se ve influenciado por una serie de factores tanto internos como externos. Es una de las 15 economías más grandes del mundo y la segunda de América Latina, después de Brasil. México tiene un sector industrial y de manufactura altamente desarrollado. La industria automotriz, la electrónica, la minería y la producción de productos químicos son algunas de las principales actividades. 

Pero a pesar de ello, considero que la economía en México no es del todo buena, tiene sus puntos muy estables pero los trabajadores lo viven de otra manera, donde muchos no pueden ni aspirar a un sueldo mayor al mínimo y sometidos a jornadas laborales muy extenuantes, creo que hay muchas cosas que tenemos que mejorar. 

Análisis de lo aprendido

1-¿Qué es la economía?  La economía es una ciencia social que estudia la conducta humana con relación a los bienes escasos y las necesidades humanas. En general, la podemos describir como la administración de una casa porque todo es un recurso escaso, nada es infinito.

2-¿En qué se enfoca la microeconomía y la macroeconomía? La microeconomía se enfoca en la transformación de bienes para satisfacer las necesidades humanas, la distribución o circulación de la producción y la macroeconomía estudia los agregados económicos, la producción y el consumo de toda la sociedad.

3-¿Qué tipo de ciencia es la economía? La economía se clasifica como una ciencia social, que consiste en las que estudian al hombre y los fenómenos que este genera en su contexto social.

4-¿Cuál es el objeto de estudio de la economía? Estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios. Por ende, el conocimiento de qué producir, como producir y para quien producir.

5-¿Cuáles son los tipos de modelos de la economía? Libre mercado, planificada o centralizada y mixta. 

6-¿Cuáles son las principales escuelas económicas?  Escuela clásica, escuela marxista, escuela neoclásica y escuela keynesiana. 

7-¿Qué es el liberalismo? Limitar la intervención del estado y promover la propiedad privada.

8-¿Cuales son las interrogantes básicas de todo sistema económico? ¿Qué producir?, ¿Cómo producir?, ¿Para quién producir?.

9-¿Cómo se llama el problema fundamental de la economía? La escasez.

10-¿Qué opinaba Smith sobre la intervención del estado en la economía? Que la economía estaba regida por una mano invisible , en la cual, el estado no debe intervenir. 

Noticia De Economía 

Link de la noticia

Esta noticia cuando la vi me sorprendió pero leyéndola completa vi que los paises de América Latina tienen más o menos los mismos impuestos agregados en la gasolina, este año subió un poco y se posicionó en el tercer país con la gasolina mas cara, la verdad no sabia que estaba tan cara aquí en México a comparación de otros paises. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a la economía

Macroeconomía, microeconomía y el coste de oportunidad