En esta entrada veremos los siguientes temas: 1-Principales escuelas del pensamiento económico 2-El mercantilismo y sus principales ideas 3-Fundadores de la economía política 4-Escuela fisiócrata 5-Escuela clásica, aportaciones de Smith, Malthus y Ricardo.
1-Principales escuelas del pensamiento económico
En la actualidad existen dos corrientes predominantes de la economía, la escuela neoclásica y la escuela marxista pero existen más formas del pensamiento económico que se han venido dando o se dieron anteriormente. Por lo tantos estas son las que se consideran mas importantes:
 |
(Realizado con Canva) |
2-Los mercantilistas Se dice que es "la teoría del enriquecimiento de las naciones, mediante la acumulación de metales preciosos", la cual se desarrollo en los principales estados europeo: España, Inglaterra, Holanda, Francia e Italia, en los siglos XVI, XVII y XVIII.
 |
(Realizado con Canva)
|
De forma estricta, en realidad los mercantilistas no forman una escuela del pensamiento y tampoco son responsables de las políticas aplicadas por los gobiernos de su tiempo. Pero si algo tuvieron fue influencia. De la sociedad; entre ellos encontramos ministros de su majestad, hombres de estado, consejeros de príncipes, magistrados y abogados, todos pertenecen a las esferas del poder político, espiritual, financiero o jurídico.3-Fundadores de la economía política
Los pensadores que dan forma a la economía política, fueron: William Petty, Locke, D. Hume, Stuart, Hobbes.
.png) |
(Realizado con Canva) |
Estos pensadores dejaron las bases bien puestas para que se desarrollaran las estructuras de cientificidad y unidad de todas y cada una de las escuelas económicas.
4-Escuela fisiócrata
Fisiocracia etimológicamente significa "poder o gobierno de la naturaleza". Con esta se inaugura la etapa de la economía científica y se aplica por primera vez el método científico en los problemas económicos, surge en Francia en el siglo XVIII (1756)
.png) |
(Realizado con Canva)
|
En fin, los fisiócratas estuvieron de acuerdo en que la sociedad esta regida por un orden natural.
5-Escuela clásica
Con esta escuela, podemos afirmar que se crea el marco general para el modelo capitalista a fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX.
Esta doctrina basada en el análisis económico, cuenta como sus principales representantes a los siguientes pensadores: Adam Smith (1723-1790), Thomas Robert Malthus (1766-1834) y David Ricardo (1772-1823), sus aportaciones principales fueron:
 |
(Realizado con Canva)
|
En términos generales, hay tres clases económicas; los obreros (que reciben salarios de subsistencia), los propietarios terratenientes (que reciben una tierra al proporcionar las tierras y sus recursos naturales) y los capitalistas (que reciben beneficios sobre su capital invertido). El papel del estado en esta economía consiste simplemente en proporcionar protección legal a todas las transacciones económicas y recaudar impuestos, que deben ser tan bajos como sea posible.
6-Conclusión
Aunque aún faltan escuelas importantes que veremos en la siguiente entrada por lo pronto puedo decir lo que me pareció de estos temas.
El mercantilismo lo encontramos en la actualidad aunque no sea una escuela, si influyo demasiado, la escuela fisiócrata tiene puntos muy acertados en mi opinión ya que todo lo natural es lo que nos llevo a tener todo este desarrollo, también me parece que la escuela clásica es la mejor estructurada y que las aportaciones de cada uno de verdad complementaron mucho esta escuela, siento que también puede llegar a ser de las más efectivas en la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario