Sistema económico y tipos de empresas

 Estos son los temas que  veremos en esta ocasión: 1-Las necesidades, 2-Las actividades económicas, 3-Los factores productivos, 4-Los agentes económicos, 5-Tipos de empresa, 6-Sectores económicos, 7-El flujo circular de la economía. 

1-Las necesidades 
(Realizado con Canva)


2-Las actividades económicas 

Estás  las podemos resumir en tres actividades económicas básicas: producción, distribución y consumo. 
(Realizado con Canva)

3-Los factores productivos 

Los factores, son los bienes o servicios que se utilizan para producir bienes o servicios.
(Realizado con Canva)

4-Los agentes económicos 


La actividad económica del Estado, se da a dos niveles: el del gasto y el de los ingresos. Dentro de los agentes económicos tradicionales, aparece otra clasificación, es el sector externo en el cual entran empresas privadas extranjeras, organismos públicos, extranjeros y particulares, extranjeros, que presentan servicios en la economía nacional.

5-Tipos de empresas 

Individuales: Se trata de empresas que pertenecen a un solo individuo y son dirigidas por él.
Sociales: La propiedad no corresponde a un solo individuo.
  • Colectivas: en esta sociedades se incorporan individuos que aportan su trabajo bien capital.
  • Comanditarias: cuando existen unos socios llamados comanditarios que aportan capital, pero sólo participan en los beneficios y no en la gestión de la empresa.
  • De responsabilidad limitada: el capital está dividido en participaciones iguales llamadas acciones en estas empresas, los socios no responden personalmente por las dudas sociales, sólo con el capital aportado.
  • Anónimas: sólo se puede ser socio, aportando dinero al capital.
  • Anónima laboral: los trabajadores participan en el capital, son trabajadores y socios.
  • Cooperativas: satisface necesidades comunes de los asociados, comparten por igual riesgos y beneficios.
6-Sectores económicos 

(Realizado con Canva)

7-El flujo circular de la economía

La parte exterior muestra las relaciones entre las familias y las empresas. Las familias envían los factores productivos al mercado de factores en donde son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia su mercado para ser consumidos finalmente por las familias.
Los flujos de factores y de bienes y servicios se llaman flujos reales.
A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias, se les llama flujos financieros.

8-Conclusión

Los elementos de la economía me parecen muy importantes, ya que explica específicamente cómo funciona cada uno y para qué funciona, el orden de la economía y cada sector de esta. Los tipos de empresas también son muy variados y existen demasiado tipos de esta. El flujo circular. También especifica cómo va moviéndose la producción, los mercados y la economía a lo largo de cada paso. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a la economía

Macroeconomía, microeconomía y el coste de oportunidad

Presentación